|
La
Real Academia Española define como TAPIZ a "un paño grande, tejido
Hasta hace poco tiempo cuando se
hablaba de un tapiz uno se imaginaba justamente lo que la definición del diccionario dice: Actualmente dentro de la definición de "tapiz" entra todo objeto, paño, tela etc. que sirve para decorar un ambiente, ya sea colgante o de apoyo Esta breve historia será ilustrada con trabajos modernos considerados "tapices" o "pequeños formatos", tramados en las mismas texturas que los tapices antiguos
o gobelinos. Cada uno de ellos se complementa con su
explicación.- |
Si partimos desde los albores de la historia de la humanidad, el arte del tapiz estuvo jjunto al hombre desde los antiguas pinturas muestran al hombre urdiendo y tramando hilos en telares primitivos. Como expresión artística decorativa, encontramos al tapiz adornando las paredes de las viviendas egipcias ya 2000 años A.C . (se encontraron fragmentos de tejidos en la tumba de Tutankhamon). Los tapices más antiguos de los que se tiene conocimiento provienen de Egipto desde el siglo XV A.C. Son los tapices coptos, testimonios emocionantes que demuestran que los antiguos pueblos tenían un profundo conocimiento de este Arte. |
( un tapiz típico del
estilo copto suele ser de medidas reducidas, con colores vivos; es un
cuadro de adorno con un motivo central que representa escenas o personajes de líneas curvas.) En la edad media, principalmente en los monasterios y conventos. Los monjes y las monjas tejían paños de altar y cortinajes para ser usados en los templos en los días festivos. Luego aparecieron en las ciudades asociaciones de trejedores de tapices. En un comienzo se trabajaba para las iglesias, luego los príncipes y nobles comenzaron a utilizarlos para cubrir las frías paredes de piedra de los castillos y así cumplían doble objetivo, embellecer los muros y evitar corrientes de aire. |
|
|
|
"tensión
dinámica" |
|
|
|
"caverna" |
|
"cisne" Esta obra entra en la
categoría de minitapiz. sus medidas son15cm x 15 cm |
Los tapices de Babilonia y Nínive son famosos por su belleza y colorido. Los chinos a partir de la dinastía T'ang fabricaban tapices de seda antes del siglo X, mientras que los sirios experimentaban materiales y texturas nuevas y comenzaron a tejer con lana sobre urdimbre de lino. Los medievales fueron pinturas planas, con poco claroscuro y casi sin perspectiva. Las figuras del fondo tenían las mismas dimensiones que las del primer plano. Colores ricos e intensos, llenos de detalles interesantes. Pero al popularizarse las pinturas del renacimiento, los diseñadores de tapices trataron de copiar los cuadros con mucho claroscuro y perspectiva, pero las obras tejidas no lograron el mismo efecto que las pinturas. En los siglos XIV y XV eran de gran tamaño y se hacían en series que narraban pictóricamente episodios de un mismo tema.
|
|
"deja que vuele" tapiz realizado en textura
plana y wrappings, se utilizó la técnica de
urdimbre suplementaria para salir al espacio . a la derecha puede verse un detalle de la obra
|
|
En la Odisea, homero nos narra la historia de Penélope quien tenía en su cámara un gran telar "en el que tejía un velo largo y fino........de día trabajaba la tela y de noche a la luz de las antorchas deshacía su labor" En Europa, a lo largo de su historia, los reyes, enaltecen y apoyan la labor de los artesanos dedicados al tapiz.( como bien se pueden ver en los museos). En el Escorial en España se conserva un trabajo que llevó 16 años en concluirse. Los más bellos tapices medievales son los fabricados en Francia y Flandes en el siglo XIV. Los telares más importantes estaban en París, pero la guerra entre Francia e Inglaterra arruinó casi totalmente esa industria.
|
|
"escalera de caracol" Minitapiz realizado en forma
circular partiendo la urdimbre de un punto
central. Se utilizó técnica plana. |
Durante el siglo pasado el arte del tapiz vuelve a decaer. No se registran grandes obras , siendo más bien la pintura el arte preferido. Fué durante este siglo que un inglés amante de las artesanías de la edad media- Guillermo Morris-resusitó la manufactura del tapiz. Se comenzaron a hacer composiciones muy semejantes a las de la edad media, planas y llenas de detalles; y hacia mediados de este siglo se produce un renacer, desbordando sus medidas clásicas para convertirse en volumen, volcarse al espacio y a diferentes materias. Fué así que el público comenzó a interesarse otra vez en la tapicería como arte viviente, y hoy entre sus diseñadores se cuentan artistas de primera línea.- Un verdadero tapiz gobelino (considerado manufactura real) está realizado por el reverso y como es trabajado con el bastidor o telar vertical, el tejedor ve el derecho del trabajo en un espejo colocado al frente.
|
|
"remanso de soledad" Minitapiz realizado en textura plana e interpenetración de trama. sus medidas son 16cm x 16 cm |
Esta técnica antigua y tradicional supone una lentitud de ejecución que justifica la escasez y alto costo de los tapices. En ellos podemos distinguir la "urdimbre " y la "trama". La primera está formada por una serie de hilos o hebras sujetas al telar en forma paralela. Entre éstos pasan los hilos de colores que forman la trama. De la combinación de estos hilos resulta el dibujo y colorido de la composición. El progreso tan veloz y las técnicas modernas parecen alejar al hombre de toda expresión artística pura, siendo el arte el mejor camino para exteriorizar sentimientos. Afortunadamente desde mediados de este siglo este arte resurge para tomar su sitial, y se aprovechan materiales, técnicas y formas de expresión modernas para volcarlas en el tapiz para así dar un testimonio más de la época que nos toca vivir.
|
si conoces a alguien a quien pueda interesar esta página
![]() |
Los trabajos presentados en esta página fueron
realizados por Emilia Luznik Bujan
copyright©1998 -Prohibida su reproducción total o parcial.