|
RECICLADO Y FABRICACIÓN DE PAPEL ARTESANAL |
|
Mi nombre es Emilia
Luznik Bujan y invito a este rincón apasionante como
gratificante. HACER PAPEL DE...: es hacer
papel utilizando la celulosa de
diferentes vegetales, o trapos de algodón o lino.- |
TUTORIAL técnicas para su
fabricación artesanal Los papeles elaborados artesanalmente se han impuesto como un toque distinguido para realizar tarjetas, hojas carta, sobres o documentos en general. También para pintar en ellos o para encuadernar libros. En este tutorial mostramos cómo fabricar papel -reciclando otros papeles- y hacer papel con la celulosa extraida de cualquier vegetal, en un momento en que todo aporte a la ecología es importante. El componente fundamental del papel es la celulosa y utilizando ésta, ya sea de papel usado, fibras vegetales o trapos, se logra papel de calidades, texturas y colores diferentes de acuerdo al material que se utilizó.- ELEMENTOS NECESARIOS planchas de madera o laminado plástico ( se utilizaran para prensar las hojas recién confeccionadas trozos de tela, fieltro, retazos de sábanas. sobre estos se ubicaran las hojas al retirarlas del cedazo. la cantidad debera ser mayor que la cantidad de hojas recicladas. un recipiente de plástico, vidrio o loza de tamaño suficiente para que el bastidor quepa con facilidad una licuadora o procesadora para moler la pasta palote de amasar para alisar las hojas una vez ya seca peine - plancha - tijera - lavandina (lejía) (cloro)
|
El tamiz (bastidor) está formado por el marco y el contramarco, dos piezas iguales que pueden confeccionarse con listones de madera. Su tamaño dependerá del tamaño del papel que se quiera elaborar. En el marco se debe clavar la malla (en este caso de acero inoxidable N- 30), que servirá para recoger la pulpa. Para ello se debe cortar un trozo de malla que exceda el perímetro del marco y clavarlo o abrocharlo en los laterales, colocando la trama de la malla paralela a los listones del marco. El contramarco es exactamente igual al marco, solo que no lleva malla. Se ubica sobre el marco, y su función es la de contener la pulpa al retirarla del agua para darle forma a la hoja de papel |
|
algunos consejos para tener en
cuenta La malla de acero inoxidable se puede reemplazar por una malla de tejido plástico (mosquitero). (ver ilustracion) Para desmoldar el papel, puede ayudarse con un peine (pasándolo por la malla del tamiz) o con cualquier otro elemento que permita golpetear si el tamiz es de gran tamaño. o También se pueden incorporar fibras, como sisal o cáñamo, para obtener otras calidades o tipos de papel. Estas fibras deben añadirse en el momento de colocar los trozos de papel en la procesadora. El papel reciclado puede colorearse con anilinas en frío, té o cualquier otra infusión, incorporándolas durante el procesado. Evite el uso de papeles o páginas de revistas con superficies brillantes o aceitosas. o El mareado de la pulpa debe realizarse siempre de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, nunca en forma circular, pues ya finalizado el trabajo -al no haber quedado la pulpa bien distribuida - el papel presentará irregularidades. o para que el papel quede más suave, se lo debe planchar de la siguiente manera: Colocar el papel reciclado entre dos hojas de papel limpio -o entre tela de algodón- y alisarlo con la plancha tibia. Si el papel estuviera más húmedo de lo que requiere el planchado, la textura del papel o de la tela que se está utilizando, quedará impresa sobre el papel reciclado. Si desea conservar la pulpa, colarla hasta quitarle todo el agua. Desmenuzar sobre una tela absorbente y dejarla al sol hasta que se seque. Una vez que haya secado bien, se puede guardar por tiempo indeterminado en un costal de tela. PROCEDIMIENTO se rompe el papel en trozos
pequeños, se colocan en el recipiente con agua caliente
y se desmenuzan con la mano lo mas posible. Se licua la preparación anterior con agua, y si se quiere dar color se agregan unas gotas de anilina, hasta obtener una pasta homogénea y cremosa. Llenar el recipiente grande con agua tibia e ir incorporando la pulpa moviéndola con la mano no en círculos sino de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha para lograr que la pulpa quede en suspensión En este momento se pueden agregar hilitos de colores, semillitas ,hojitas , etc. Se coloca el contramarco del bastidor sobre el marco y se sostienen las dos partes juntas con las manos. Se introduce el bastidor en forma vertical y al llegar al fondo del recipiente se lo coloca horizontal como si se quisiera pescar pulpa..Levantar despacio el tamiz, manteniéndolo siempre horizontal. Retirarlo del agua y esperar algunos segundos hasta que la pulpa decante y quitar el contramarco. Colocar un paño sobre el papel, presionando, hasta que no suelte más agua. Dar vuelta el tamiz sobre papeles de diario y- desmoldar el papel obtenido dando unos ligeros golpecitos sobre la malla. Cubrirlo con otro paño y prensarlo entre papeles de diario durante 24 horas. Retirar el papel reciclado todavía húmedo y con ayuda de una plancha tibia completar el secado y alisado. también se puede dejar secar colgándolo con broches o prensado entre papeles que vayan absorbiendo la humedad. para impermeabilizarlo algo se utiliza pegamento vinílico. si se quiere un papel mas blanco se blanquea la pasta al sol o se agrega algo de cloro a la pasta dejándolo por doce horas, luego enjuagando bien. Todo esto se realiza durante la preparación de la pulpa..Se entiende que cuantos menos productos químicos se utilicen, mas ecológico será el papel resultante. por último si se quiere una hoja mas lisa se le pasa el palote de amasar una vez seca. puede hacerse papel con trapos. Estos tienen que ser de fibras vegetales como algodón, o lino. etc. El procedimiento es similar al del papel. es necesario ponerlos a hervir en un recipiente con agua y 20% de soda cáustica, durante dos horas aproximadamente. Si se utilizan fibras vegetales, se ponen a hervir durante dos horas también en agua con 20% de soda cáustica a fin de separar la celulosa de los otros componentes de las plantas, azúcares, almidones, ceras, lignina etc. luego lavar bien la pasta resultante. el final es el mismo |
INCLUSIÓN EN PAPEL - deas y consejos para hacer tus tarjetas personales o de salutación. Materiales: papeles blancos para reciclar. tener en cuenta que para la inclusión no usar hojas verdes o flores
frescas, porque manchan el papel mientras se van secando. Algunas hojas
secas también manchan por ello se sugiere ir probando los elementos a
usar. En este caso he utilizado hojas de helecho pintadas previamente
con esmalte sintético diluido con aguarrás para que no manchen
el papel con la reacción del agua..Se puede también hacer hervir en soda
cáustica hojas o fibras vegetales, y luego lavarlas muy bien para
no dejar rastros de soda en las fibras porque perjudiciaria la calidad
. es preferible que el papel sea fino así se verán más los objetos
incluidos. PASOS A SEGUIR |
Romper el papel blanco en trozos pequeños, colocarlos en una jarra o balde con agua y unas gotas de lavandina. Dejarlos en remojo durante 3 días, aproximadamente. Retirar el papel y lavarlo bien para quitarle los restos de lavandina. Procesar (o licuar) con agua limpia hasta desmenuzarlo, de esta forma se obtendrá la pulpa. |
|
Llenar un recipiente profundo con agua e ir incorporando la pulpa procesada. Mover el agua, con movimientos de izquierda a derecha, arriba y abajo (en cruz, no en forma circular) hasta que la pulpa quede en suspensión. Luego, introducir el tamiz -con el contramarco hacia arriba- en forma vertical; al llegar al fondo del recipiente colocarlo horizontal. |
|
sacarlo y una vez afuera, antes de que drene toda el agua, hacer pequeños movimientos de derecha a izquierda para que se acomode la fibra. Dejar que escurra toda el agua. |
|
Retirar el contramarco, colocar un paño sobre el papel recién formado y dar vuelta el tamiz sobre una superficie plana. |
|
Desmoldar el papel con unos golpes ligeros en la malla. Sobre el papel colocar los objetos a incluir: plumas, puntillas, hojas secas, etc. |
|
Preparar otro papel; una vez retirado el contramarco, dejar escurrir toda el agua (aproximadamente 5') y desmoldarlo sobre el anterior. Si se desmoldara inmediatamente se corre el riesgo de que el papel caiga y quede arrugado o mal montado. |
|
Cubrirlo con otro paño y prensarlo. De esta forma los papeles se integran formando uno solo. Se sugiere un tiempo de prensado de 24 horas, aunque esto puede variar. Si no se cuenta con una prensa y el secado se va a realizar entre los paños con papeles de diario y objetos pesados, los primeros deben cambiarse periódicamente hasta notar que el papel elaborado esté lo más seco posible .Concluir el secado colgando el papel con broches de ropa. |
|
Otra forma de secar el papel una vez prensado es sobre un vidrio o superficie lisa impermeable, ya que, cuando el papel está todavía húmedo, se adhiere sobre dicha superficie. Para que no queden burbujas de aire entre el vidrio y el papel, se debe pasar sobre el mismo un rodillo de gomaespuma. Una vez seco, el papel se despegará solo. |
|
simil PERGAMINO
Esta técnica permitirá lograr una apariencia similar a la del pergamino, con la apariencia traslucida y cálida de las piezas usadas hace miles de años para escribir sobre ellas. Con este papel se podrán realizar diplomas con aspecto de antigüedad, pantallas, señaladores y/o papel carta. Materiales necesarios: papel-base de empapelar procedimiento: 1) mezclar vaselina liquida y alcohol fino por partes iguales. Revolver con el palillo de brochette hasta lograr una coloracion lechosa 2)sobre el papel base aplicar con la pinceleta en forma despareja la mezcla de alcohol y vaselina ejerciendo una suave presión. Repetir el proceso por lo menos dos veces. 3)Espolvorear el papel con talco por ambos lados y frotar la superficie con las manos de forma que el talco se impregne. Así se consigue blanquear el papel en algunos sectores dándole un efecto de pergamino. Se retira el excedente de talco con la mano. 4)dejar orear el papel colgándolo para que respire por ambos lados hasta que se seque bien. Algunos comentarios: El papel más apropiado para realizar este trabajo es el papel base de empapelar .Su espesor y color lo hacen ideal apra esta técnica. El papel canson y el papel madera se pueden utilizar, aunque no dan el mismo resultado. Una vez terminado el proceso debe manipularse con cuidado pues con el procedimiento se torna frágil. Con el tiempo adquiere mayor dureza. Se puede ilustrar con pintura acrílica antes de apergaminar. Este tipo de papel es apto para pantallas pues al atravesarlo la luz se notan mejor las manchas y se acentúa le efecto. También resulta muy apropiado para realizar velas, para modelismo naval, valorizar una lámina, etc.
|
PAPEL CON SELLO DE AGUA - PULPA COLOREADA
materiales necesarios 1 diseño simple
Técnica de la elaboración de la pulpa blanca 1 rollo de hilo sisal cortado en trocitos de 1 cm Hervir en agua el hilo sisal durante 1 hora. Retirar el agua y lavar muy bien el hilo. Cortar el papel con la mano en trozos pequeños. Colocar en la licuadora: 2 partes de agua, 1 de hilo sisal y 1 de papel. Procesar durante 4 minutos.. escurrir el agua, y se obtendrá la pulpa base. pulpa amarilla) PROCEDIMIENTO 1) Llenar un recipiente con agua e ir incorporando la pulpa base. Mover el agua hasta que la pulpa quede en suspension. Introducir el tamiz, (con el contramarco hacia arriba) en forma vertical y leugo volverlo horizontal. Levantarlo, y antes de que se escurra toda el agua realizar movimientos de izquierda a derecha para que se acomoden las fibras. 2)Contornear el diseño con el alambre de alpaca o bronce, ayudándose con la pinza para doblarlo 3)En un lado del papel recién formado, colocar la figura realizada en alambre. En el otro lado del papel colocar el cortapastas pequeño y retirar la pulpa del interior de manera que quede un orificio. 4?Colocar un paño sobre el papel y desmoldarlo sobre una madera. 5) colocar el cortapastas pequeño sobre el orificio realizado en el paso 3) y luego ubicar el cortapastas grande. En el espacio que queda entre ellos, disponer la pulpa amarilla previamente colocarla en el aspirador o en la jeringa descartable. 6)Retirar los cortapastas y verificar que la pulpa amarilla haya quedado bien distribuida sobre el papel. colocar otro paño sobre el papel tapar con la otra madera y prensar. 7) una ves prensado el papel. todavía húmedo, volcarlo sobre el vidrio, de manera que la cara que tiene el aro amarillo quede sobre él dejando en el exterior la cara que tiene el diseño de alambre. Pasar el rodillo para eliminar burbujas de aire. dejar secar y luego retirar el alambre 8) Repasar el diseño con marcador dorado y doblar la tarjeta
de manera que el diseño coincida con el aro. |
si conoces a alguien a quien pueda interesar esta página envíasela, gracias
Los trabajos presentados en esta página fueron
realizados por Emilia Luznik Bujan
copyright©año1998 -Prohibida su reproducción total o parcial