|
Desde que el hombre necesitó anudar o unir lianas, ramas u hojas,
para hacer una red para pescar,
Esto nos lleva a que no es el demostrar que con poco se puede hacer mucho)
|
|
|
|
||
"TODO COMENZÓ UN DIA" | en plena ejecución |
detalle |
Tapiz tramado, textura
plana y algo de relieve aplicando "soumac". |
|
"CAVERNA"
|
|
Dos detalles del tramado |
|
Los mas variados materiales, a primera vista
inútiles, son ideales, pues así tenemos una gran
variedad de colores y texturas, que de otra forma sería
muy costoso conseguir para nuestro proyecto, ya sean
tapices, alfombras, etc. |
|
"LABERÍNTICO" Esta obra fue realizada en tres tipos
de sarga (textura diagonal) |
|
Solamente necesitamos "GANAS DE HACER", y aunque nos dé un poco más de trabajo, la satisfacción de haberlo hecho es también mayor. |
|
"JUAN SALVADOR" Este
fue mi primer tapiz realizado con muy poco conocimiento
del tema pero unas ganas enormes de hacerlo
|
"EL SER"
En este
quise volcar un mensaje múltiple: tres colores
primarios, tres estructuras del hombre (yo, superyo, ello) y
un pasaje de la oscuridad a la luz pudiendo ser su
significado el nacimiento.
|
|
![]() |
"RITMOS" Tapiz realizado en textura plana con degradé del verde al naranja , complementado con wrappings y montado sobre un marco de madera pintada al tono dimensiones 1 x 1 m
|
"LLUVIA" tapiz realizado en textura plana con
interpenetración de colores, trabajado apaisado para
lograr lineas verticales al ubicarlo así.
|
|
|
"PROGRESIVO" Tapiz tramado con textura plana. Medidas 1 x 1.50 m
|
MACRAMÉ |
Esta es otra técnica dentro del tema
textiles, Hay versiones que dicen que esta palabra
proviene del árabe y quiere decir velo. Otras dicen que
proviene del turco y se traduce por pañuelo con
flecos. Ya sea una u otra, en la actualidad se traduce por
"nudo" Es un arte tan antiguo como la
existencia humana. Ya en la prehistoria el hombre
aprendió a anudar fibras para conseguir objetos para su
uso habitual. En el antiguo Perú, cuando aún no se
conocía la escritura, los hombres se comunicaban
mediante cuerdas con nudos que tenían un significado muy
concreto. En China sucedía lo mismo y en Japón las
clases sociales se distinguían por los adornos que
llevaban en cinturones y collares o colgantes. Cuanto
más trabajado era el objeto y más ricos sus materiales
tanto más elevada era su clase social. |
|
"PAISAJE RIOJANO" Este tapiz fue realizado en la técnica
del macramé
|
En Egipto,se han encontrado en las tumbas, tejidos de nudos hechos con cuero, papiro o lino que aún se conservan en los museos. De los árabes pasó a España y a Europa. Los marineros colaboraron en difundirlo en todos los lugares donde arriaban. Hoy día se lo enseña en escuelas y talleres de manualidades y la mayoría de los artistas emplean la técnica del macramé uniéndolo e integrándolo al arte del tejido en telar.
|
"CATARATA" Ya podemos ver en las manos desnudas del creador, como los hilos bailan, se entrecruzan, se anudan, se persiguen y se juntan con la fantasía de toda una libertad de expresión.-
|
|
Los trabajos presentados en esta página fueron
realizados por Emilia Luznik Bujan
copyright©1998 - Prohibida su reproducción total o parcial-